En esta lección vamos a aprender a crear y a diseñar nuestro propio objeto con el editor de imágenes de Scratch en modo vector o vectorial.
Ahora que nuestro ratón ya se mueve con las flechas, en esta segunda lección vamos crear nuestro objeto de recolección (queso) con el editor de imágenes de Scratch. También veremos por qué es importante diseñar en modo vector o vectorial y no en mapa de bits.

¿Por qué trabajar en vectorial dentro de Scratch? Pues porque nos va a ahorrar un montón de tiempo, y si nos equivocamos podemos rectificar fácilmente, porque las imágenes al escalarlas no pierden calidad ni se pixelan, porque podemos trabajar por partes (por ejemplo al crear un cartel para un juego, podemos dibujar el cartel y a parte trabajar con el texto. Para crear pantallas de instrucciones, nos permite rectificar faltas de ortografía, tipografías de texto, etc… en definitiva siempre que podáis.. imágenes en vectorial.
Todo esto que os he comentado NO sirve para las imágenes en mapa de bits.
Ahora con la versión 3.0 de Scratch, por defecto ya viene predefinido en vectorial, por lo que por defecto, las imágenes y dibujos que creemos, ya estarán en vector a no ser que nosotr@s le indiquemos lo contrario pulsando el botón azul de «convertir a mapa de bits». Tened en cuenta que una vez pasemos a mapa de bits, no podemos volver a trabajar en vectorial.
Ahora que ya sabéis cómo crear y diseñar vuestros propios objetos, recordad que si tenéis cualquier duda sobre el contenido de esta clase, estaremos encantados de responderos en la pestaña de soporte de la intranet. ¡Nos vemos el la próxima clase!