En esta entrada os explicamos como introducirnos en el mundo de la programación para niños con Scratch, el lenguaje de programación para niños más usado en el mundo.

Anteriormente os contamos qué es Scratch y cómo funciona, por lo que hoy os queremos explicar un poco más sobre su estructura y qué conceptos podemos aprender en el mundo de la programación para niños con Scratch.
Las formas de los bloques
En primer lugar, hablaremos de las formas de los bloques, que no son triviales. Cada bloque tiene una forma concreta para que sea fácil identificar que tipo de bloque es. Tenemos los siguientes:

Los rectangulares responden a una acción.

Los redondos contienen datos y encajan en los espacios redondeados.

Los bloques con «sombrero» dan inicio a la ejecución de un código.

Los bloques con forma de «C» son estructuras de programación.

Los hexagonales son sensores o condicionales. Responden a una pregunta lógica, de respuesta si o no, verdadero o falseo. Se cumple o no se cumple.
También es importante entender que los bloques que tienen un agujero vacío son combinables con otros. Por ejemplo, en el caso del bloque hexagonal verde (un operador), le podemos poner dentro un bloque redondo de datos.
Por otro lado, fíjate que por ejemplo, en el caso de los bloques hexagonales, podemos tener dos bloques que pertenecen a dos categorías diferentes (sensores – operadores) pero que tienen la misma función: dan respuesta a una pregunta del estilo ¿tenemos la tecla espacio presionada? o ¿mi variable es igual a 50?.
Recuerda que ser suscriptor/a te da acceso inmediato a todos los cursos y a sus assets. Aprende a crear juegos a través de videotutoriales guiados. ¡Sin permanencia!
Ahora que ya sabes un poco más sobre Scratch y el significado de sus bloques. ¡Sigue leyéndonos para saber más!