Scratch es un lenguaje de programación visual creado por el MIT para aprender a pensar de forma creativa, a razonar y a trabajar de forma colaborativa.

¿Qué es Scratch?¿Qué significa esto de programación visual?
En la mayoría de lenguajes de programación, basados en texto, tenemos un conjunto de instrucciones escritas que le dicen a nuestro ordenador qué hacer. Por ejemplo, para mostrar a través de la pantalla la palabra «¡Hola!» en otros lenguajes de programación escribiríamos:
print(‘¡Hola!’) en Python
System.out.print («¡Hola!»); en Java
Aprender estos lenguajes y su sintaxis, sobretodo al principio, puede resultar un poco complicado para principiantes. Scratch, en cambio, es un lenguaje de programación visual, desarrollado por el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT) para hacer la programación más fácil y más divertida de aprender. Nosotros, por ejemplo lo usamos para enseñar programación a través de la creación de videojuegos con Scratch. Os adjuntamos a continuación algunos de los ejemplos que tenemos publicados en esta web: Cazador de estrellas o un juego de plataformas con Scratch tipo Mario Bros.
Nosotros creemos que es ideal para empezar a iniciarse en la programación aprovechando el tirón que tienen videojuegos entre los más pequeñ@s, de hecho hay todo un apartado de juegos con Scratch.
En Scratch, no tenemos comandos complicados, en su lugar, deberemos conectar bloques para llegar a crear programas, animaciones, juegos, etc.


El gato que vemos ejecuta las instrucciones que le damos a través de los bloques. El bloque lila de la izquierda, le dice que diga»¡Hola! en un globo/burbuja como si fuera un diálogo de cómic. A los personajes/objetos en Scratch los llamamos sprites. Los videojuegos o animaciones que creamos contienen múltiples sprites y podemos usar bloques que permiten a nuestros sprites moverse, rotar, decir cosas, reproducir sonidos/música, hacer cálculos matemáticos, etc.
Programar con Scratch encajando bloques de colores
En Scratch podemos programar encajando bloques de colores como si se tratara de piezas de Lego. Los montones de bloques que creamos los llamamos scripts.


A tener en cuenta
Puedes visitar la página de Scratch y empezar a crear tu primer proyecto para familiarizarte con el entorno de trabajo y la interfaz. Si lo prefieres, y no sabes por dónde empezar, el equipo de Scratch ha creado varios proyectos de ejemplo para que empiezes a perderle el miedo a programar. Adjuntamos también enlace a la página de tutoriales.
Actualmente está la versión de Scratch online 3.0 y no necesitas instalar ningún software en el ordenador. Si tienes cuenta, podrás también guardar tus proyectos online, y si no la tienes puedes crearte una de forma gratuita.
Si aún así, prefieres descargar Scratch, y trabajar con el programa Offline, te adjuntamos el enlace dónde podéis seguir las instrucciones paso a paso.

Recordad también que siempre podéis cambiar el idioma y trabajar en español seleccionando la bola del mundo que os aparecerá arriba a la izquierda junto al logotipo.

Una cosa importante a tener en cuenta en Scratch, es que tiene detrás una comunidad enorme que crea multitud de proyectos nuevos cada día, reinventa los existentes y que además es gratuita. ¿Se puede pedir más?
Ahora que ya sabes un poco más sobre este lenguaje de programación visual, te animamos a que te lances a probarlo. ¡Adelante!
Recuerda que ser suscriptor/a te da acceso inmediato a todos los cursos y a sus assets. Aprende a crear juegos a través de videotutoriales guiados. ¡Sin permanencia!